10.30.2009
Publicado por *¨[ Luvi ]¨* en 9:00 0 comentarios
Reciclaje de papel
Reciclar consiste en devolver al ciclo productivo los residuos que pueden ser reutilizados como materia prima para la fabricación de objetos necesarios para el hombre. Ejemplos de estos residuos que pueden ser reciclados son los papeles, los cartones, los vidrios, los materiales plásticos.
El proceso productivo forestal de Empresas CMPC utiliza recursos e insumos, materia prima, mano de obra, equipamiento y tecnología para cumplir con el objetivo de fabricar un producto. De los procesos de obtención de materia prima y de fabricación de productos se desprenden desechos y residuos, los que serán recuperados a través de plantas de tratamiento altamente especializadas.
Reciclaje de Papeles
El reciclaje de papeles se inicia con la recolección, en zonas urbanas, de papeles y cartones usados, para transformarlos en nuevos productos. El material recolectado es destinado a la industria, donde se le separan las fibras vegetales de las impurezas.
Fases del Proceso:
•Recolección :
empresas intermediarias compran el material a recolectores individuales.
•Clasificación :
las empresas que recuperan los papeles los clasifican en distintas categorías, ya que cada tipo de papel servirá para producir un nuevo papel de similares características. Los papeles blancos de escritura servirán a la producción de nuevos papeles blancos para escribir; las cajas usadas de cartón corrugado servirán para producir papeles color café para embalajes, etc.
•Enfardado :
Papeles de diferentes categorías son prensados en grandes fardos; cada uno de estos fardos contendrá un tipo específico de papel usado.
•Almacenamiento :
Los fardos son almacenados en las empresas clasificadoras, a la espera de ser transportados a las fábricas de papel.
•Transporte :
Los fardos son transportados en camiones a las fábricas de papel que usan el papel usado como materia prima.
•Tratamiento :
Las impurezas pesadas –metales, alambres- son separadas y entregadas a otras industrias para ser reprocesadas.
Con el papel reciclado se producen 150 mil toneladas anuales de papeles de embalaje, para cuya producción la materia prima son cajas de cartón corrugado usadas y diarios viejos. También son fabricados con papel reciclado los papeles tissue, algunas cartulinas, algunos papeles de impresión y escritura, y papeles de envolver.
Publicado por *¨[ Luvi ]¨* en 8:14 0 comentarios
Etiquetas: reciclaje
10.27.2009
Sin contaminación acustica, Adios dolor de oidos

Si bien vivimos en un mundo de sonidos sin los que no podríamos concebir la existencia, también es cierto que la contaminación acústica es prácticamente la disfunción ambiental más sentida por los ciudadanos y contra la que protestan más activamente los transeúntes.
Las principales ciudades presentan unos niveles de ruido elevados como lo demuestra los resultados de un estudio realizado por la Administración del cuidado del medio
ambiente. Este estudio subraya la especial contribución del tráfico a la contaminación acústica del entorno urbano, especialmente en las zonas cercanas a rondas de circunvalación y vías de circulación rápida en general. El tráfico se revela como la principal fuente de ruido ambiental urbano en nuestra comunidad con una contribución global del 75 por ciento.
Otras de la fuentes principales que motiva gran parte del ruido urbano es el producido en lugares de ocio como bares y discotecas, que alcanzan unos niveles de ruido muy altos, especialmente durante las noches de los fines de semana.
Las perturbaciones sonoras pueden afectar a la salud de distintos modos, localizándose principalmente en el propio oído y en el sistema nervioso. Así, un ruido intenso puede producir un trauma acústico, llegando incluso a una sordera. En lo que se refiere al sistema nervioso, los efectos perjudiciales son diversos: alteración de la función respiratoria, cardio-vascular y digestiva, molestias, irritabilidad, cansancio, fatiga,
falta de atención y concentración y, consecuentemente, también disminución del rendimiento.
Si bien el ruido no es un recién llegado a los ciudadanos, en estos últimos años se ha convertido en algo permanente y molesto, afectando a un alto porcentaje de la población, siendo uno de los primeros contaminantes.
La Ley de Protección Ambiental requiere que tanto los ayuntamientos como los agentes más directamente implicados en la lucha contra el ruido, orienten su planificación urbana y mejoren sus ordenanzas municipales, limitando las instalacion
es ruidosas en determinadas zonas de las ciudades y realizando planes municipales de ordenación de tráfico.
Pero no son sólo los ayuntamientos los responsables de este problema, también los ciudadanos pueden y deben contribuir a hacer su hábitat más agradable modificando sus conductas, es decir, no utilizando de forma alocada la bocina del vehículo, poniendo silenciadores a las motos y coches que carezcan de ellos, bajando el volumen de los equipos de música, televisión y radio, no vociferando por las calles o en las casas, eligiendo aparatos y electrodomésticos más silenciosos...
Entre todos podemos hacer que nuestras ciudades sean menos ruidosas y más tranquilas, en definitiva, más saludables.

Publicado por *¨[ Luvi ]¨* en 16:48 0 comentarios
Etiquetas: No mas contaminacion acustica
Ahorrando energia

Reducir la energía es la forma más eficaz, sencilla y rápida de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que contamina la atmosfera terrestre es por eso que apangando las luces que no utilicemos y no usando energía de mas podemos ayudar al calentamiento global y por derivado al cambio climático que esta habiendo con el paso de los años. Y que en la actualidad ya se puede sentir y observar.
Por cada hora de electricidad ahorrada se evita la emisión de 1kg. Aproximadamente de CO2 en la central térmica donde se quema el carbón o petróleo para producir esa electricidad.
Es por eso que al tener tantos elementos eléctricos encendidos diariamente conlleva a un mayor gasto de energía, y por consiguiente a una mayor contaminación en el ambiente.

Daré algunos métodos importantes para el ahorro de energía:
-Cambiar el medio de movilización, utilizar más el transporte público, o si es posible dejar el coche e ir a pie o en bicicleta.
-Reducir la calefacción de la casa 1ºC, cerrar las ventanas mientras haya calefacción, llevar ropa cálida.
-Elegir productos con envases que pesen poco y sean reciclables.
-Apagar las luces y los enchufes cuando no se utilicen, utilizar bombillas de bajo gasto energético.
-Reutilizar las bolsas de plástico (para ir a la compra, etc.).
-Usar el microondas en lugar del horno para calentar la comida.
-Utilizar pilas recargables en lugar de desechables.
Estos son algunos de los consejos que puede poner en práctica, pero no son los únicos. Por tanto organice su hogar y la forma en cómo consume energía, así disminuirá y ayudara de una forma u otra a salvar el planeta.
Publicado por *¨[ Luvi ]¨* en 15:21 0 comentarios
Etiquetas: ahorrando
Aprende a recliclar
Para lograr reciclar mejor es importante recordar los colores y el lugar en donde cada residuo reutilizable se coloca... por lo tanto es muy importante recordar lo siguiente:
- Contenedor Azul : papel y cartón
- Contenedor Verde : vidrio
- Contenedor Amarillo : Botellas y plástico
- Contenedor Gris : Comida y desperdicios
- Contenedor rojo u naranja : Aceite usado y pilas usadas
Recordando que las pilas y las bolsas plásticas no se deben dejar tiradas ya que son mucho más contaminantes puesto que su proceso de degradación es mas trabajosa y puede durar muchos años hasta que se degraden.
Publicado por *¨[ Luvi ]¨* en 10:52 0 comentarios
Etiquetas: Aprender a reciclar
Ley de reciclaje en el Perú
Ahora más de 100 mil reciclado res a nivel nacional pueden formalizarse ya que ahora cuentan con un respaldo que regulará su labor.
El del Congreso aprobó en un decreto con 65 votos a favor y nueve abstenciones, la Ley del Reciclado, que regula la actividad de los trabajadores del reciclaje, convirtiendo así al Perú en el primer país con una ley de reciclaje en América Latina.
La disposición legal, que promueve las medidas de protección, capacitación y promoción del desarrollo social y laboral de ese sector; establecieron que se consideran reciclado res a aquellas personas que independientemente o dependiendo de algo se dedican a reciclar y dar uso a los elementos reciclados por ellos mimos.
Asimismo, la ley dice que como los principales asociados a estas actividades son los de Ministerios del Ambiente y de la Salud; así como a los municipios, las asociaciones de reciclado res y las unidades económicas privadas dedicadas a la prestación de servicios y comercialización de residuos sólidos. Plantean que estas tienen que ayudar a la causa del reciclaje, puesto que es el trabajo de sus empresas y también que se celebre el 1 de junio el día del reciclado, como también un Premio Nacional al Reciclaje, por el empeño que coloca cada persona en este arduo trabajo.
De igual manera, se indica que corresponderá a los gobiernos regionales y locales promover la formación de las referidas asociaciones de reciclado res.
Se promueve, además, por parte de los municipios, la implementación de plantas de tratamiento, dentro de los rellenos sanitarios, en donde las recicladas reses organizadas puedan segregar los residuos reutilizables para así poder darles uso.
Se estima que en el Perú existen 100 mil personas que se dedican y generan ingresos a través del reciclaje, de los cuales 20 mil se ubican en la ciudad de Lima.
A nivel de Latinoamérica el promedio de reciclado res asciende a dos millones.
Es por eso que cada vez, la cantidad de reciclado res aumenta, sea por el bien del planeta o por los ingresos que consiguen de estos.
Publicado por *¨[ Luvi ]¨* en 10:27 0 comentarios
Etiquetas: ley de reciclaje
** luviel **
